Código CET y CEMA coche: ¿Qué es y cómo funciona?

Código CET y CEMA coche: ¿Qué es y cómo funciona?

El Código CET y CEMA son dos conceptos que suelen generar dudas entre los propietarios de vehículos. En este artículo, resolveremos todas tus preguntas sobre estos códigos y te explicaremos cómo funcionan.

¿Qué es el Código CET en Tráfico?

El Código CET (Código Electrónico de Tráfico) es un identificador único asignado a cada vehículo matriculado en España. Este código se encuentra en la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y contiene información sobre el vehículo y su propietario.

¿Qué es el Código CEMA en Tráfico?

El Código CEMA (Código Electrónico de Matrícula Automática) es un identificador adicional que se asigna a los vehículos que disponen de matrícula electrónica. Este código permite la identificación automática del vehículo a través de sistemas de lectura de matrículas, como los utilizados en peajes o estacionamientos.

¿Cómo funciona el Código CET y CEMA?

El Código CET y CEMA se generan automáticamente cuando se realiza el proceso de matriculación de un vehículo nuevo. Estos códigos se asignan de forma única a cada vehículo y se vinculan a su información correspondiente en la base de datos de la DGT.

Funciones y beneficios del Código CET en Tráfico

El Código CET cumple diversas funciones, entre las que destacan:

  • Identificación del vehículo: Permite la identificación precisa del vehículo en caso de infracciones de tráfico o accidentes.
  • Registro de datos: Almacena información importante sobre el vehículo y su propietario en la base de datos de la DGT.
  • Control y seguimiento: Facilita el control y seguimiento de los vehículos por parte de las autoridades de tráfico.

Los beneficios del Código CET incluyen una mayor eficiencia en la gestión del tráfico y la mejora de la seguridad vial.

¿Cómo sacar el CET de manera efectiva y rápida?

Para obtener el Código CET de forma efectiva y rápida, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Reunir la documentación necesaria: Es necesario contar con el DNI o NIE, el permiso de circulación y el seguro del vehículo.
  2. Pedir cita previa: Accede al sitio web de la DGT y solicita una cita previa para realizar el trámite.
  3. Presentarse en la Jefatura de Tráfico: Acude a la Jefatura de Tráfico en la fecha y hora asignadas, llevando contigo la documentación requerida.
  4. Realizar el trámite: Entrega los documentos y sigue las indicaciones del personal de la Jefatura de Tráfico para obtener tu Código CET.

¿Qué es el CET modelo 620 y cuáles son sus funcionalidades?

El CET modelo 620 es un formulario utilizado para realizar el cambio de titularidad de un vehículo. A través de este formulario, se realiza el traspaso legal de la propiedad del vehículo de una persona a otra.

Las funcionalidades del CET modelo 620 incluyen:

  • Cambio de titularidad: Permite transferir la propiedad del vehículo de forma legal y segura.
  • Actualización de datos: Se pueden actualizar los datos del titular y del vehículo en la base de datos de la DGT.
  • Registro de la operación: El CET modelo 620 registra el cambio de titularidad, asegurando que el nuevo propietario sea reconocido legalmente.

Para realizar el cambio de titularidad mediante el CET modelo 620, es necesario acudir a la Jefatura de Tráfico y presentar la documentación requerida.

Deja un comentario