Formula Student Spain 2016

 In Eventos, FSAE

Tras la llegada del equipo de Hockenheim el día 16 de agosto y sin apenas descanso, comenzó una dura semana en la que el equipo tenía que solventar los problemas que aparecieron durante la competición y poner el monoplaza a punto para su siguiente cita: la Fórmula Student Spain 2016, celebrada en el Circuit de Barcelona-Catalunya entre el 24 y el 28 de agosto.

Pano FSS 2016

Durante los escasos días entre ambas competiciones el equipo trabajó a destajo y realizó rodajes que permitieron introducir mejoras en el coche, llevando a cabo ensayos que servirían de ayuda en las pruebas estáticas. Llegó así la noche del 23 de agosto, en la que se cargó el coche y el resto del material en el camión que nuestro patrocinador Instant Link puso a disposición del equipo para el transporte a Barcelona.

Los integrantes del equipo partieron hacia Montmeló el día 24 por la mañana. Tras la descarga del camión y el montaje del camping, se comenzó a realizar una revisión completa del coche con el objetivo de ultimar detalles de cara a la inspección técnica, que comenzaba el jueves por la mañana. Mientras tanto, los equipos de Business Plan y Cost preparaban sus presentaciones que tendrían lugar al día siguiente.

El jueves por la mañana nuestro equipo fue el encargado de abrir la ronda de presentaciones de Business Plan a las 8:30 de la mañana. Nuestras compañeras Victoria Esteban y Rosa Lebkowski llevaron a cabo una magnífica presentación de nuestro plan de negocios, con la que el jurado quedó muy satisfecho. El resultado de la prueba fue de 60,6 puntos sobre los 75 posibles, lo que supuso un meritorio 14º puesto.

BP FSS 2016

Durante la mañana, el UPM 13C esperaba en el box su turno para realizar el Scrutineering. Pese a tener una buena posición de entrada a la inspección técnica (14º lugar), ésta avanzaba de manera muy lenta. Por tanto, hubo que volver al box antes de las 4 de la tarde, pues era la hora a la que el equipo tenía que defender el Cost.

Los costes del vehículo fueron defendidos por Miguel de Lara, Javier Cabrero, Jorge González y David Alcántara, quienes explicaron al detalle las distintas partes del coche y sus procesos de fabricación. Se consiguieron 48,55 puntos en esta prueba, obteniendo el puesto 22º.

Cost FSS 2016

Tras el Cost se volvió de nuevo a la cola del Scrutineering, en la cual no hubo que esperar. Pese a la minuciosa inspección llevada a cabo por los Scrutineers, los cuales revisaron el coche durante más de dos horas, se consiguió pasar la inspección mecánica a la primera. Tras ello, no quedaba tiempo para continuar con el resto del Technical Inspection, por lo que habría que continuar al día siguiente.

Scrut FSS 2016

El jueves de la competición terminó con el intercambio de cena con los equipos en la zona de carpas, donde se mezclaba el buen ambiente con los nervios ante la inminente presentación del Design, que tendría lugar el viernes a las 8:30 de la mañana.

Así, el viernes tocó una vez más abrir la ronda de presentaciones. Esta vez tocaba defender el diseño de las distintas partes del coche, por lo que gran parte del equipo, organizados por divisiones, se encargó de explicar el diseño del vehículo en las distintas áreas a tener en cuenta durante el diseño: motor, electrónica, suspensión y dinámica vehicular, aerodinámica, chasis y ergonomía. El resultado de esta última prueba estática fue de 95 puntos (18º puesto), mejorando la puntuación obtenida dos semanas antes en Alemania.

Design FSS 2016 Design 2 FSS 2016

Tras el Design, había que completar la inspección técnica. Se realizaron sin problema las pruebas de Tilt (inclinación del coche) y Noise (medida de ruidos).

Tilt FSS 2016

Finalmente, tocaba enfrentarse de nuevo a la prueba de frenado que la cual impidió al equipo participar en las pruebas dinámicas en Hockenheim. Sin embargo, esta vez el piloto Alberto Rodríguez consiguió bloquear las cuatro ruedas del coche en el primer intento, pasando la prueba y obteniendo la última pegatina que permitiría competir al monoplaza que representa a la Universidad Politécnica de Madrid.

Llegaba el momento de hacer rodar el coche en el Practice Area, donde los pilotos podrían practicar y detectar aspectos a mejorar en el vehículo de cara a las pruebas dinámicas. Sin embargo, lejos de poder rodar adecuadamente, se produjo el primer contratiempo de la competición: la cadena de nuestro coche se rompió. El gran trabajo de la división de transmisión permitió que el coche estuviera listo a primera hora de la tarde. Comenzaron así una serie de rodajes en los que se pudo ver que el coche estaba dando un gran rendimiento. Cerca de las 7 de la tarde, aún en el Practice Area, tuvo lugar el susto de la competición: el piloto Elías Efler chocó contra la valla de la pequeña zona de prácticas debido a un problema con el acelerador. Tras comprobar que nuestro piloto estaba bien, se valoraron los daños del coche, que por suerte se concentraron en el alerón delantero. Desde entonces y hasta la hora de cierre de los boxes, la división de chasis realizó un gran trabajo de reconstrucción del alerón, que no habría sido posible sin la colaboración de los distintos equipos que se ofrecieron a ceder material y herramientas para la reparación.

Aleron Delantero Izq FSS 2016Aleron Delantero Der FSS 2016

Llegó el sábado y, por tanto, el comienzo de las pruebas dinámicas. A primera hora de la mañana los jueces de la competición visitaron el box del equipo, para comprobar que la reparación del coche era adecuada y que éste era seguro tras el golpe y estaba listo para competir. Tras el visto bueno y una rápida puesta a punto por parte de la división de suspensión, se procedió a realizar el primer intento de Skid Pad. Éste fue realizado por el piloto Diego López. A continuación, y para evitar el cambio de piloto, se realizó el primer intento de la prueba de aceleración, tras la cual se produjo el cambio de conductor. Debido al menor tiempo de espera en el Acceleration, se optó por la estrategia de realizar el segundo intento de Acceleration: Elías Efler consiguió bajar el crono casi 3 décimas respecto al primer tiempo realizado por Diego, parando el crono en un tiempo de 4,565 segundos, que permitió obtener 37,83 puntos y la posición 24º en esta prueba. Finalmente, y debido a la larga cola para entrar en el último intento de Skid Pad por un problema técnico de la organización, no dio tiempo a volver a correr y por lo que el equipo se tuvo que conformar con 3,5 puntos y la posición número 20º obtenida en nuestro primer intento.

Accel Fss 2016

Tras las pruebas de la mañana, las divisiones de transmisión y suspensión trabajaron para preparar el coche para el Autocross, que tendría lugar por la tarde. En torno a las 6 de la tarde, Alberto Rodríguez marcó las dos primeras vueltas, consiguiendo un tiempo de 1:10.715. Tras él, salió a pista David Ángel Fernández, quien no consiguió marcar tiempo debido a una nueva avería en el sistema de transmisión. El resultado de la prueba fue de 4,5 puntos y una posición 20ª.

Endurance 2 FSS 2016

De nuevo, le tocaba trabajar a la división de transmisión, pues no sólo tenía que conseguir que el coche pudiera rodar en la prueba de resistencia el domingo, si no que debía realizar la reparación de manera que pasara las verificaciones de los jueces una vez más antes de la prueba. De nuevo, los miembros de esta división volvieron a realizar un excelente trabajo reemplazando la corona y la cadena de transmisión.

En la mañana del domingo, correspondía realizar la prueba de Endurance en el primer turno a las 9:30 de la mañana. Sin embargo, debido a algunas confusiones con la normativa, los jueces no  dieron el visto bueno en un primer momento, rectificando más tarde en su decisión y pudiendo entrar a competir una hora más tarde.

Llegaba así la prueba más exigente para el monoplaza, en la que comenzaría pilotando Alberto Rodríguez. Sin embargo, desde el primer momento el ritmo era muy lento, lo que hacía pensar que estaba ocurriendo algún problema. Tras tres vueltas, los comisarios decidieron retirar al coche de la carrera por ir demasiado lento. El piloto nos confirmó entonces lassospechas: había un problema con la electrónica del motor que apenas le permitía entregar potencia.

Endurance 1 FSS 2016

Tras la prueba y la recogida del box, al equipo le tocaba descansar y desconectar con unas tandas de karts, la foto de los equipos de la competición y la ceremonia de entrega de premios.

Foto Grupo FSS

Una vez más, aprovechamos para agradecer a nuestros patrocinadores el apoyo durante toda la temporada y las competiciones de agosto. Sin ellos, no habría sido posible sacar adelante nuestro monoplaza ni vivir la increíble experiencia que suponen las competiciones de Fórmula Student.

Finalmente, no nos podemos despedir sin dar las gracias de nuevo a los equipos que colaboraron en la reparación de nuestro coche durante la competición, destacando el apoyo de  FSUPV Team, ARUS Andalucía Racing Team, Tecnun Motorsport, Rennteam Uni Stuttgart, ETSEIB Motorsport y TUfast Racing Team.

Recent Posts